Escuela de Lausana La escuela Lausana fue una escuela económica nacida en la segunda mitad del siglo XIX en la universidad de Lausana, en Suiza. Esta...
Expectativas racionales El concepto de las expectativas racionales La hipótesis central de las expectativas racionales dice que los agentes económicos crean y establecen sus expectativas sobre...
Explotación (Laboral) La explotación laboral es definida como el hecho de recibir un pago inferior por un trabajo a comparación de lo que realmente se debería...
Fisiócratas Fisiócratas son todos aquellos individuos que siguen la idea de la fisiocracia. La fisiocracia fue una escuela del pensamiento económico surgida en Francia a mediados...
Fricción económica La fricción económica son los costos directos e indirectos asociados con la ejecución de transacciones financieras. Los costos de fricción incluyen comisiones y tarifas,...
Barreras no arancelarias Una barrera no arancelaria es una forma de comercio restrictivo donde se establecen barreras al comercio y adoptan una forma que no es...
¿Qué es la gerencia? La gerencia se refiere a una o varias personas que, como parte de su empleo, tienen la tarea de dirigir, llevar, o...
Bienes complementarios En economía, un bien complementario es un bien con una elasticidad cruzada negativa de la demanda, en contraste con un bien sustituto. Esto significa...
Herencia Se conoce como herencia al acto jurídico en el cual el patrimonio del causante se remite al heredero en la situación del fallecimiento de dicho...
Bienes sustitutos Un «sustituto» o «bien sustituto» en economía y teoría del consumidor es un producto o servicio que un consumidor ve como el mismo o...
Comentarios recientes