Capital especulativo Se denomina capital especulativo al dinero que se invierte en la bolsa de valores del mundo. Hay inversionistas internacionales que mueven su dinero de...
Subcontratación La subcontratación (outsourcing) es la práctica comercial de contratar una entidad fuera de una empresa para realizar servicios y crear productos que tradicionalmente los propios...
Ley de Gresham La Ley de Gresham es un principio que afirma que cuando en un país circulan de manera simultánea dos tipos de monedas (y...
Deuda Externa El término deuda externa se refiere a la suma de las deudas que tiene un país con una o más entidades extranjeras. La deuda...
Microeconomía La microeconomía es la rama de la economía que se encarga de analizar el comportamiento, las acciones y las decisiones que toman los agentes económicos...
Ley de precio único La ley de precio único afirma que los mercados competitivos con libre comercio y que no poseen costes de transporte y de...
Ley de Okun La ley de Okun es la relación de carácter empírico que hay entre las tasas variables de desempleo y producción en un país....
Ley de rendimientos marginales decrecientes La ley de rendimientos marginales decrecientes es una ley de economía que establece que un número creciente de nuevos empleados hace...
Ilusión monetaria La ilusión monetaria es un efecto producido cuando un agente económico se guía por variables nominales dejando a un lado el análisis de las...
Impuestos pigouvianos Los impuestos pigouvianos son una serie de impuestos que busca corregir externalidades negativas. Su nombre viene del economista Arthur Pigou. Las actividades de una...