Minusvalía Minusvalía etimológicamente es un sustantivo proveniente del latín minus y valia, es decir de la pérdida del valor de un objeto determinado. Se le conoce en...
Elasticidad económica Digamos que estás acostumbrado a comprar chocolates todos los días, como un pequeño bocadillo después de comer, sin embargo, por ciertas circunstancias el precio...
Fondo mutuo Un fondo mutuo es una alternativa de inversión que se basa en reunir patrimonios de distintos inversores para invertirlos en instrumentos financieros, la responsabilidad...
El EBITDA: Un indicador de ganancias El EBITDA, o como su acrónimo en inglés indica, “Earnings Before Interests, Taxes, Depreciations and Amortizations”, es el indicador que...
UVR La UVR, o por sus siglas, “Unidad de Valor Real” refleja el poder adquisitivo basado en la variación que tenga el Índice de Precios al...
Anualidad Una anualidad es una serie de pagos, depósitos o retiros iguales, que se realizan en un determinado periodo de tiempo. A pesar de que el...
Flujo de caja El Flujo de caja es la cantidad de dinero líquido que tiene una compañía. Este concepto se usa en el área financiera para medir...
Plusvalía Una plusvalía es el beneficio obtenido del resultado de una diferencia positiva entre el precio de compra y el precio de venta de un bien....
Pirámide de Maslow La pirámide de Maslow (o la jerarquía de las necesidades humanas), es una teoría de motivación que trata de explicar la razón que...
El DTF El DTF (Depósito a término Fijo) es una tasa de interés pagada por los bancos, corporaciones de ahorro y de vivienda que en promedio se...
Comentarios recientes